Hace 2 meses os mostraba loopy story, y con ella comenzaba un ciclo de publicaciones que tenían como objetivo de explicar una historia a través de una serie de fotografías… narrativa fotográfica.
La que os presento hoy es anterior a la idea de comenzar este ciclo, surgió mucho antes. Es un trabajo que realicé a finales de enero para un curso de fotografía; en él teníamos que presentar un proyecto con fotografías que tuvieran un nexo común. Se podría decir que están disparadas justo en el meridiano de mi vida fotográfica, con lo que no seáis muy duros con el resultado
Técnicamente no son fotos que vayan a sorprender, ya que lo que se intenta buscar, ante todo, era una linealidad y un sentido al conjunto:
Me gustaría que dejaráis un comentario sobre qué os ha parecido…
pd: Por cierto, el título veo que ha sido un error traducirlo, debería haberlo dejado como el original a kind of blue…
pd2: En su momento, ya publiqué una photo de cuando estaba por aquel entonces haciendo el montaje.
quicoto
1 diciembre, 2011
La historia se entiende, se explica por si sola. Lo que no entiendo es el título “un tipo azul”
Eduardo J
1 diciembre, 2011
Me ha encantado. Me has dado muchas ideas. Gracias.
Jexweber
1 diciembre, 2011
Tampoco entiendo el titulo, pero la historia esta muy lograda, brutal la foto de Sputnik mirando a la ducha con recelo.
Mariluus
1 diciembre, 2011
Me gusta mucho la historia, se entiende todo perfectamente y que razón lleva el dicho que “más vale una imagen que mil palabras” pero al igual que Quicoto no entiendo muy bien el título!
@gancedo
1 diciembre, 2011
ja,ja,ja. Al final conseguiste meterla en una narración de Haruki. Enhorabuena, es una historia fabulosa.
Mònica Vidal
1 diciembre, 2011
buah, me encantan estas cosas
te ha quedado perfecta! ^^
Jexweber
1 diciembre, 2011
Ahora creo que lo comprendo mejor!
Jordi
1 diciembre, 2011
un trabajo genial. Me gusta la narrativa del proyecto, aunque es verdad que el loop story se ve más maduro, este también gusta por su sencillez. Creo que has captado con un gusto exquisito la cotidianidad de las acciones.
jordi Via
1 diciembre, 2011
Me ha encantado.
Sputnik consigue darle aún más autenticidad a la historia: pendiente de la protagonista durante la ducha, jugando con ella en el momento de irse, cuando se queda solo y duerme a sus anchas y luego por la noche se reactiva cuando ella vuelve del trabajo. Genial! Mientras veo las imágenes de los preparativos de la cena (spaghettis Murakamianos) puedo escuchar el jazz de fondo y se palpa cierta nostalgia. ¡Un abrazo!
jucarillo
1 diciembre, 2011
Tiene que ser espantoso convivir con una persona pegada a una cámara. Retratando cada instante, sin descanso, sin intimidad. Aunque reconozco que está bien hecho.
Saludos
Karo
1 diciembre, 2011
Vamos, ya era hora… Por fin has publicado mi favorito de “nuestros” proyectos. Veo con los chicos de #CaféLiterario han captado la idea: @gancedo, @jordi via, me encanta que os guste el guiño al Murakami….
Disfruté mucho preparando cada escena, y @jucarillo todo es es un “montaje”, todo está “posado”, por decirlo llamarlo de algún modo, si el carácter íntimo y el estilo natural, la autenticidad de las fotos te hicieron pensar que hay alguien que me persigue por la casa haciendo fotos… eso sólo puede significar que hemos conseguido nuestro objetivo o incluso superado. congrats a nosotros
Y, para más inri, el resultado es tan verosímil, tan íntimo porque las escenas y la historia que cuenta esa secuencia de fotogramas nos es muy cercana y muy importante… chapeau David por el estilo impecable que utilizas…
Oscar
1 diciembre, 2011
Yo lo que entiendo es que Karo va tarde por culpa de Sputnik que la entretiene.
por cierto, dinos algo mas sobre el story board, lo hces tu solo o entre los dos… interesante proyecto
jordino
1 diciembre, 2011
a que libro de murakami hace referencia? esta bueno? es que yo solo he leido 1q84 =(
pattar
1 diciembre, 2011
Me recuerda a kanojo to kanojo no neko de Makoto Shinkai, muy buen proyecto.
dreamflow
2 diciembre, 2011
Qué gusto da ver tantos comentarios, muchísimas gracias!! Así da gusto comenzar a trabajar en la próxima…
El tema del título, reconozco que no lo debería haber traducido, ha sido un poco Fail
Supongo que habéis notado (los que os guste el escritor) que la historia tiene bastantes guiños del mundo Murakami, y uno de ellos es la música, Jazz sobretodo… y el “a kind of a blue” es debido a uno de los mejores álbumes que se han creado jamás, del señor Miles Davis.
Me pongo a trabajar ya en la próxima.
@Oscar: Este domingo os explico un poco sobre el workflow, las ideas y como lo he llevado a cabo
Javier I. Sampedro
4 diciembre, 2011
Lo que es saber llevar una historia con sólo fotos, todo muy gráfico. Espero que a tu chica no le falte de tu compañia porque pasas demasiado tiempo con la xbox o sacando fotos por ahí hasta las tantas de la noche, jaja
Alvaro Garcia
4 diciembre, 2011
Me gusta mucho la idea, algún día tengo que hacer una serie asi!
enhorabuena!
felipelondono
7 diciembre, 2011
quizas un pie de página con una cita textual mejora mucho la imagen…estupenda idea
Nuria
7 diciembre, 2011
Escribo tarde y por primera vez. La verdad esque me parece interesante el tema, además yo tengo que hacer algo similar para clase y me ayuda mucho! ^^ (estudio fotografía) me gusta mucho el contraluz con el gatito! y adoro tu gato! es una auténtica monada *.*
Saludos
dreamflow
7 diciembre, 2011
@Javier I.Sampedro: Tranquilo, tenemos nuestros momentos, ella con sus libros y yo con mi cosas…

@Alvaro Garcia: Adelante, es muy reconfortante ver el proceso desde que nace la idea hasta la serie de fotos una detrás de otra, es muy gratificante. Te animo a que lo intentes
@felipelondono: Lo había pensado, pero un pie de página explicando la escena lo he visto demasiado explícito, además que si no soy capaz de explicar algo sólo con fotos para mí es un fracaso.
@Nuria: Un placer que te hayas decidido Nuria, bienvenida. Me alegra que te haya servido de inspiración. Me gustaría ver el resultado
ADC
28 junio, 2012
Genial anuncio de Ikea :P.
juan
23 noviembre, 2012
Una historia redonda. Creo que si expresas la idea de la narrativa fotográfica, sin embargo produce tristeza, la relación única con un gato, sin índices de interacción humana (una foto aunque sea hablando por teléfono habría sido suficiente para indicar contacto) da una idea de soledad extrema, casi de alienación ante la tecnología que la acompaña.
Saludos.
Ana
14 diciembre, 2012
Muy bueno. Enhorabuena. Me has dado ganas de hacer una
Daniel Arzola
27 enero, 2013
“A kind of blue” Puede referirse a “un tipo de tristeza” Muestra a una persona solitaria, pero en su cuadro inicial hay una foto con lo que parece ser su pareja, los tonos fríos de las últimas fotos muestran la “emocionalidad/intención emotiva” de la persona y la fotografía. Podría ser una persona extrañando a otra, quizás un cuadro de desamor.
carolina
30 enero, 2013
Hola,
está muy bien la historia. Me viene a la cabeza que a lo mejor el título “a kind of blue” es porque en inglés la palabra blue puede expresar la tristeza de una persona, por ejemplo, I’m a bit blue today. Estoy un poco triste…me da que el título viene por ahí.
Carlos
8 abril, 2014
Todo muy bien… solo que me pregunto algo… si es una serie fotografica, no seria perfecto si todas las imagenes tuvieran el mismo formato. Todas verticales o todas horizontales para evitar los brincos y la perdida de continuidad.