A finales de agosto, justo esa semana que estuvo tapada con nubarrones y no hacía tanta calor, decidimos Karo y yo hacer una ruta a Collserola. Como no, Murphy también quiso venir… y ese sábado fue el mejor y más caluroso de todo agosto

La ruta comenzó en la parada del Baixador de Vallvidriera del FGC. El tren te deja justo a la entrada del centro de información, que es donde empiezan gran parte de todas las rutas de Collserola.
Comenzamos la aventura, ¿Os apuntáis?
Sólo adentrarnos en el bosque encontramos postes con poemas sobre la privamera.
Justo unos pocos metros antes de llegar al punto de información, nos encontramos con la que fue la última morada de Jacint Verdaguer, famoso poeta catalán nacido en Folguerolas (cerquita de mi pueblo natal, Manlleu)
Vista desde una pequeña placita justo delante de Quinta Juana (que es como se llama esta villa)
Próximo al centro de información, hay un colegio. Me llamó la atención los cacharros pinturreados que hay colgados de la valla que lo rodea

Siempre hay tiempo para "lo artístico". Título de la foto: Piña en el suelo. Por mí.

Hay que ir bien hidratado y con ropa cómoda. No es muy dura la ruta, pero con esos casi 40º tu dirás…
Las vistas del Tibidabo son preciosas, y lo mejor es que te acompañan a lo largo de toda la caminata.
Vista del templo del Tibidabo des el camino.
Después de unos 40 minutos caminando, nos merecemos un descanso, y meternos algo en el buche.
Me recuerda a alguna estatua famosilla…. mmm….
Mi premio por la imitación fueron 20 centimillos que me encontré en el suelo.
Descansar, respirar aire puro, verde, verde, verde y solecito…
Yo crecí entre naturaleza; esta escapada es como volver a mis orígenes.
Todas las rutas existentes están debidamente señaladas, es prácticamente imposible perderse.
Muchas de las rutas son posibles realizarlas también en bicicleta.
Después de un merecido descanso, de vuelta al camino.
Y con las fuerzas recuperadas.
Una planta con un trozo de papel en blanco aguantado por una pinza. ¿Una ruta no oficial?
Estos caminos entre árboles me recuerdan a películas como la del Señor de los Anillos. Más concretamente la escena en la que aparece por primera vez los Nazgûl y los hobits tienen que esconderse.
Aunque no pueda apreciarse, el árbol que cruza el camino en horizontal está sujeto por una biga de hierro. Supongo por miedo a que se caiga y colapse el camino.
Más Señor de los Anillos.
Durante toda la ruta, vas teniendo en el horizonte la Torre de Collserola, aunque es en el punto intermedio de la ruta, cuando aparece de forma gigante. Si en foto impresiona, en vivo te deja auténticamente flipado.
Las vistas en este punto son preciosas… Siempre me han gustado las tonalidades de las montañas-dominó.
Vista del Templo de Collserola des del camino.
Esto no conseguí averiguar que era… pero tiene pinta de un monasterio¿?
Arte otra vez. Título: Ramita de Collserola… (jajaja)
Hacia el tramo final, lleguemos a una fuente preciosa… sacada otra vez como no del Señor de los Anillos.
Un sitio más que tranquilo. Donde el sonido del agua y los pajaros te sumerge en la lectura como ningún otro sitio…
Aproveché para hincarle el diente a otro sandwich de Karo. Fantástico, oiga.
El techo dejaba pasar una tenue luz a través de las hojas.
Como podéis ver a lo lejos continuamos teniendo la Torre de Collserola.
Hay mesas de piedra, asientos y papeleras. Los ingredientes principales para un buen picnic.
Suelo de piedra lisa con hojitas y enredaderas entre las columnas. No voy a volver a repetir a que me recordaba… la la laaa….
Arte again. Título: El Señor de los Anillos XD
Casi casi llegando al final, encontramos una granja que tenía aparcado el coche afuera. Último modelo.
Una vez finalizada la caminata, lleguemos a la civilización de nuevo. ¡¡Y mirad que me encontré!!Una cartel indicando como llegar a Sauró ( traducción de Sauron al catalán
) Ya decía yo que tanto Señor de los Anillos…

Sentados en una terracita Karo y yo, esperábamos el ansiado trofeo después de casi 2 horas de caminata.
Me entretuve fotografiando ratas voladoras…
¡SI SEÑOR! Lo que mejor que le puede pasar a una cerveza… es que se la beban

Salut!
luisa quinteros ferrada
3 enero, 2012
son los paisajes mas lindos que he visto…sigue adelante con tu proyecto es muy bueno